La SNU Comparte formulario de inscripción de próxima jornada de “casos clínicos en esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes” a llevarse a cabo el 01 de junio en Colonia del Sacramento. La misma será sobre individualización del tratamiento en paciente con falla terapéutica y contará con la presencia de la Dra. Liliana Patruco.
Aquellos interesados en presentar casos clínicos comunicarse con los organizadores.
Compartimos la invitación del Institut Pasteur de Montevideo a la actividad que se realizará el próximo miércoles 8 de mayo entre las 18 y las 19:30 horas bajo el título: «Foco en el cerebro las acciones de tránsito y la neurociencia»
Se trata de un nuevo evento del ciclo “Pasteurizarte”, que une ciencia, arte y sociedad. En este caso, el encuentro está enfocado en los estudios realizados por el instituto en trauma cerebral, y en particular se enmarca en el MAYO AMARILLO, el mes de la concientización de la importancia de la seguridad vial.
Es una actividad gratuita y abierta al público y desde ya agradecemos la difusión que puedan hacer entre sus integrantes.
Por la capacidad del salón, se agradece a los interesados confirmar asistencia
Días pasados se llevo a cavo una reunión entre la vicepresidenta de la Sociedad de Neurología, la Dra. Beatriz Arciere y las Representantes de Cleveland Clinic, Mari Loli Correa (Representative in Peru) y Maria Paula Loor (Representative in Ecuador) en un intercambio productivo con vistas a fomentar el mayor conocimiento entre los socios.
Cleveland Clinic brinda la oportunidad a los estudiantes de diferentes especialidades a trabajar e interactuar con un cuerpo docente de renombre mundial mediante Fellowships y Rotaciones. Compartimos los links sobre información de programas educativos en CC para la especialidad de Neurología
Así como también les brindamos acceso a CC Newsroom y CC Consult QD donde podrán encontrar avances, descubrimientos e innovaciones médicas, casos clínicos importantes y las últimas noticias de Cleveland Clinic en todo el Mundo:
En días recientes, tuvo lugar la primera instancia de las Jornadas de Formación en Esclerosis Múltiple en el Hospital Pasteur. Este evento reunió a destacados profesionales de la salud, con un enfoque especial en la neurología y las enfermedades desmielinizantes. La jornada contó con la presencia del Dr. Ignacio Rojas, invitado internacional, (Coordinador académico del Centro de esclerosis múltiple de Buenos Aires (CEMBA) y del Hospital Universitario de CEMIC.
A continuación compartimos formulario de inscripción de la próxima jornada de “casos clínicos en esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes” a llevarse a cabo el 04/05 en Hospital Pasteur. La misma será sobre individualización del tratamiento en paciente naive y contará con la presencia del Dr. Edgardo Cristiano.
Aquellos interesados en presentar casos clínicos comunicarse con los organizadores.
Estamos encantados de compartir este valioso material, donde la Dra. Beatriz Arciere, Vice Presidenta de la Sociedad de Neurología del Uruguay, compartirá su experiencia y conocimiento sobre la enfermedad de Parkinson. En esta publicación, explora diversos aspectos de esta afección neurológica, desde su impacto en diferentes grupos de personas hasta los síntomas clave que la caracterizan.
¿Quién puede verse afectado por el Parkinson? ¿Qué es exactamente esta enfermedad y cómo se manifiesta en quienes la padecen? Estas son solo algunas de las preguntas a las que la Dra. Arciere proporcionará respuestas claras y comprensibles, brindando una comprensión más profunda de esta condición que afecta a tantas personas en todo el mundo.
En el documento adjunto compartimos información valiosa para aquellos que viven con esta enfermedad, así como para sus seres queridos y cuidadores.
En nuestro país, el Parkinson está en aumento, afectando a miles de personas y convirtiéndose en la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, con alrededor de 6,000 casos solo en Uruguay. Este trastorno neurológico, caracterizado por síntomas motores como temblores, rigidez muscular y lentitud, así como más de 40 síntomas adicionales, muchos de los cuales no son motores, afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
En nuestro compromiso por abordar esta creciente preocupación de salud, la Cátedra de Neurología, establecida en 1969 por el distinguido profesor Carlos Chouza, ha establecido una sección dedicada al estudio del Parkinson. Además, hemos sido pioneros en la creación de la Asociación Uruguaya de Parkinson y el Programa PRENPAR, iniciativas vigorosas que reciben apoyo internacional de la Fundación Edmond Safra. Estos programas se centran en diversos aspectos de la enfermedad, desde la rehabilitación hasta el apoyo psicológico y social.
En colaboración con el Ministerio de Salud Pública, nos dedicamos a alcanzar tres objetivos cruciales: la inclusión de la cirugía de estimulación cerebral profunda para el Parkinson en nuestra oferta de servicios de salud, mejorar la accesibilidad a los medicamentos necesarios en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud y promover la creación de centros multidisciplinarios de rehabilitación en todo el país.
Para aumentar la conciencia y comprensión sobre esta enfermedad, nos unimos a la celebración del «Día Mundial del Parkinson» cada 11 de abril. Juntos, podemos trabajar para hacer frente a esta enfermedad y mejorar la vida de quienes la padecen.
Adium Uruguay nos acerca una invitación especial por el lanzamiento de Rivazic Parches. Un conversatorio de forma presencial, cuyos detalles se encuentran en el folleto.
SIN COSTO.
Importante: Los interesados deben inscribirse con Nombre completo, Nº de caja y especialidad.