VIII Congreso Uruguayo de Neurología.

Agradecemos a todos los que nos acompañaron en el VIII Congreso. Compartimos con ustedes el Discurso de Bienvenida

Discurso de Bienvenida al VIII Congreso Uruguayo de Neurología

Estimados colegas, amigos y distinguidos invitados:

Es un honor y un privilegio darles la bienvenida al VIII Congreso Uruguayo de Neurología, al XXIII Simposio Internacional de Enfermedad Cerebrovascular y a las VII Jornadas de Enfermería Neurológica. Hoy nos reunimos no solo como profesionales de la salud, sino como apasionados por el conocimiento y la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.

Este congreso es el resultado del esfuerzo y la dedicación de un equipo comprometido con la neurología en nuestro país. Agradezco sinceramente a cada miembro del Comité Organizador, así como a nuestros patrocinadores y colaboradores, quienes han hecho posible este evento.

Durante los próximos días, compartiremos experiencias, discutiremos avances científicos y exploraremos nuevas perspectivas en neurología. Contaremos con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales que nos brindarán charlas y talleres sobre temas de vanguardia, desde los aspectos clínicos, estudios diagnósticos hasta las últimas innovaciones en el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Participarán también colegas de otras especialidades como geriatría, psiquiatría, medicina intensiva y psicología teniendo en cuenta que el bordaje de nuestros pacientes debe ser integral.

Este es un espacio para el intercambio de ideas, el aprendizaje y el fortalecimiento de redes profesionales. Los animo a participar activamente, a hacer preguntas y a compartir sus experiencias. El conocimiento se enriquece cuando lo compartimos.

También quiero recordarles la importancia de la empatía y la humanidad en nuestra profesión. La neurología no solo se trata de entender el sistema nervioso, sino también de comprender a las personas que atendemos. Cada paciente tiene una historia única y merece nuestro respeto y dedicación. (Humanismo en la profesión médica, Dapueto)

Además de las actividades académicas, hemos organizado un programa de actividades sociales y de confraternización que les brindará la oportunidad de divertirse y relajarse. Estas experiencias no solo permiten disfrutar de momentos distendidos, sino que también son ideales para fortalecer vínculos y compartir ideas con colegas que comparten nuestra pasión por la neurología.

Aprovechemos estos días para inspirarnos mutuamente y renovar nuestro compromiso con la profesión y nuestros pacientes. Estoy segura de que saldremos de este congreso con nuevas ideas y motivación para seguir adelante en nuestra labor.

Les deseo a todos un congreso productivo, enriquecedor y lleno de nuevas amistades y colaboraciones. 

¡Bienvenidos y muchas gracias!

Nos complace invitarle a participar en el XVIII Congreso Uruguayo de Neurología y el XXIII Simposio Internacional de Enfermedad Cerebrovascular, que se celebrarán del 27 al 29 de noviembre de 2024 en Punta del Este. Este prestigioso evento también incluirá la VII Jornada de Enfermería Neurológica, proporcionando una plataforma integral para la discusión de los últimos avances en neurología y cuidados neurológicos.

Este congreso representa una oportunidad única para profesionales de la salud, investigadores y estudiantes de interactuar con expertos de renombre mundial, compartir conocimientos y explorar innovaciones en el campo de la neurología.

Para más información y para inscribirse, visite www.neurologia2024.uy.

Esperamos contar con su valiosa presencia.