En este día especial, queremos rendir homenaje y expresar nuestra más profunda gratitud a todas las mujeres que, con dedicación y pasión, han elegido el noble camino de la medicina. Desde las salas de espera hasta los quirófanos, las mujeres médicas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de quienes más lo necesitan.
Vuestra dedicación, valentía y compasión inspiran a generaciones enteras y dejan una huella imborrable en la vida de tantos pacientes y colegas. En cada diagnóstico, en cada tratamiento, en cada consulta, vuestra experiencia y empatía marcan la diferencia.
Hoy celebramos vuestros logros, vuestra resiliencia y vuestra continua lucha por la igualdad y la equidad en el campo de la medicina. Sois un ejemplo brillante de profesionalismo y liderazgo, y vuestro impacto se extiende mucho más allá de las paredes de cualquier consultorio.
A todas las mujeres médicas, estudiantes de medicina, residentes, especialistas y profesionales de la salud en general, os agradecemos por vuestro inquebrantable compromiso con el bienestar de la humanidad. En este día, y todos los días, os honramos y celebramos vuestros éxitos y contribuciones invaluables.
Con motivo de la busqueda de un Hospital clínico de la Facultad, vieja aspiración suya, Quintela había estado en contacto en 1924 con varios diputados que presentaron un proyecto de creación que no tuvo andamiento en esa legislatura. Pero en junio de 1926 se reabrió la discución del proyecto del hospital, se aprobó en julio por la Cámara de Representantes y se envió al Senado, que comenzó a tratarlo en setiembre. Quintela, animado con la marcha del proyecto de hospital, decidió jugar más fuerte y a un grupo de diputados médicos le transmitió la inquietud de Ricaldoni, logrando que ellos presentaran un proyecto de creación de un Instituto de Neurología. Los dos proyectos, el del Hospital de Clínicas y el del Instituto cruzaron caminos paralelos en el Parlamento, para culminar aprobándose los dos en octubre de 1926: el 14 se aprobó la ley de creación del Hospital de Clínicas y el 29 la ley de creación del Instituto de Neurología. En este marco, en noviembre el Consejo de la Facultad designó Director del Instituto de Neurología y Profesor de Enfermedades Nerviosas a Américo Ricaldoni
Festejo por el Día Nacional del Neurólogo y Neurocirujano
Agradecemos a Laboratorio Libra por colaborar con la reunión de camaradería.
La American Neurological Association, celebrando el mes de la Herencia Hispana destaca la basta trayectoria del Dr. Jose Biller, MD, FACP, FAAN, FANA, FAHA.
La Sociedad de Neurología del Uruguay agradece y felicita al Dr. Biller por los aportes que ha brindado a nuestra institución.