1er Simposio Internacional de Esclerosis Múltiple y NMOSD

Destacado

¡Últimos días para acceder a entradas bonificadas! 

🧠 1er Simposio Internacional de Esclerosis Múltiple y NMOSD

📅 16 y 17 de octubre de 2025

NH Montevideo Columbia

Estimad@s colegas: Se aproxima un evento único en la región que reunirá a referentes internacionales en el abordaje de la Esclerosis Múltiple y los Trastornos del Espectro de la Neuromielitis Óptica.

🔎 La agenda científica ya está disponible en el sitio web oficial.

🌐 Modalidad online disponible para profesionales residentes fuera de Uruguay.

No te quedes afuera. ¡Sumate a la conversación que está transformando la neurología en América Latina!.

Día Mudial del Cerebro

Este 22 de julio, nos unimos a la campaña global que promueve el cuidado del cerebro en cada etapa de la vida. Porque un cerebro sano no solo nos permite pensar, aprender y crear—también nos conecta con nuestras emociones, vínculos y decisiones diarias.

📍 ¿Qué es la salud cerebral? La OMS la define como el estado de funcionamiento cognitivo, sensorial, emocional y motor que nos permite alcanzar nuestro máximo potencial. Es mucho más que la ausencia de enfermedad; es calidad de vida, autonomía, propósito.

❤️ El vínculo vital entre cerebro y corazón La ciencia lo confirma: cuidar el corazón es cuidar el cerebro. Factores como la hipertensión, el colesterol elevado, el estrés o el sedentarismo afectan ambas esferas. Elegir hábitos saludables es una forma poderosa de proteger nuestras funciones cognitivas.

👶👵 Una campaña para todas las edades Desde los primeros años hasta la adultez mayor, cada acción cuenta. Promover alimentos nutritivos, ejercicio regular, buen descanso, vínculos sociales y manejo del estrés son claves para una salud cerebral duradera.

Formulario de actualización de Datos del Socio

🧠 Actualizá tus datos y fortalecé tu vínculo con la Sociedad

¿Sos parte de la Sociedad de Neurología del Uruguay? Queremos seguir creciendo junto a vos. Completá el formulario de actualización de datos y asegurate de recibir todas nuestras novedades, actividades científicas y beneficios exclusivos para socios.

📋 Es simple, rápido y nos permite construir una comunidad aún más conectada y activa.

👉 Completalo ahora y seguí formando parte del cambio.

Certificados Jornadas de formación en EM

21 de Septiembre Día del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. En la Sociedad de Neurología del Uruguay, queremos aprovechar esta oportunidad para informar, sensibilizar y movilizar a nuestra comunidad en la lucha contra el Alzheimer.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que destruye la memoria y otras funciones mentales importantes. Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 80% de los casos. Los síntomas iniciales suelen incluir olvidos leves, pero con el tiempo, la enfermedad puede llevar a una pérdida severa de la memoria y la capacidad cognitiva, afectando la vida diaria de los pacientes y sus familias.

La Importancia de la Detección Temprana

Detectar el Alzheimer en sus primeras etapas es crucial para manejar mejor la enfermedad. Aunque no existe una cura, los tratamientos actuales pueden ayudar a retrasar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por eso, es vital estar atentos a los signos tempranos y buscar ayuda médica si se sospecha de la enfermedad.

 

En el día de concientización del Alzheimer compartimos un artículo de la Dra. Alicia Silveira del Departamento de Neuropsicología.

 

Jornada Híbrida. Tema: Manifestaciones Neurológicas en los Trastornos Circulatorios del LCR

¡No te pierdas nuestra próxima jornada híbrida el 17 de agosto!
🧠 Tema: Manifestaciones Neurológicas en los Trastornos Circulatorios del LCR
📅 Fecha: 17 de agosto
Esta actividad tiene costo
(precios bonificados para los socios de la Sociedad de Neurología del Uruguay).
🔗 Inscripciones: Escanea el código QR o ingresa al enlace del formulario de inscripción para asegurar tu lugar.

In Memoriam: Dr. Miguel Estable (1945–2024)

Con profundo pesar, la Sociedad de Neurología del Uruguay lamenta el fallecimiento del eminente neurocirujano, el Dr. Miguel Estable. Su legado perdurará en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.

El Dr. Estable fue un pionero en la neurocirugía uruguaya. Su destreza y habilidad se manifestaron en casos excepcionales, como el tratamiento microneuroquirúrgico exitoso de una malformación arteriovenosa del ángulo bulbo-ponto-cerebeloso.
Contribuyó significativamente al avance de la cirugía neurológica al utilizar el microscopio de operaciones, mejorando la precisión y los resultados.

El Dr. Estable fue un miembro activo y respetado de nuestra sociedad. Su pasión por la neurología y su compromiso con la excelencia dejaron una huella imborrable.

Más allá de su brillante carrera, recordamos al Dr. Estable por ser un ser humano excepcional, su humanidad, calidez y buen humor. Siempre dispuesto a escuchar y brindar apoyo, marcó la vida de pacientes y colegas por igual.
En este momento de tristeza, nos unimos en el recuerdo y la gratitud hacia un profesional excepcional y una persona aún más extraordinaria.

Descansa en paz, querido Dr. Estable. Tu legado perdurará en cada vida que marcaste. 🌹🙏